
Dos nuevos “Venerables” para la Iglesia de América Latina
Promulgación de los Decretos del Dicasterio para las causas de los Santos, 22-05-2025
Durante la audiencia concedida a Su Eminencia Reverendísima el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, el Sumo Pontífice ha autorizado al mismo Dicasterio a promulgar los decretos relativos a:
- + La ofrenda de la vida del Siervo de Dios Alejandro Labaka Ugarte (en religión: Manuel), de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, obispo titular de Pomaria, Vicario Apostólico de Aguarico; nacido el 19 de abril de 1920 en Beizama (España), y fallecido el 21 de julio de 1987 en la zona de Tigüino (Ecuador);
- + La ofrenda de la vida de la Sierva de Dios Inés Arango Velásquez (en religión: María Nieves de Medellín), religiosa profeso de la Congregación de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia; nacida en Medellín (Colombia) el 6 de abril de 1937 y fallecida el 21 de julio de 1987 en la zona de Tigüino (Ecuador).
https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2025/05/22/220525b.html
Inés Arango fue una religiosa de la Comunidad de las Hermanas Terciarias Capuchinas. Nació en Medellín (Colombia) el 6 de abril del año 1937.
Ingresa a su comunidad religiosa el 17 de octubre de 1954 hasta que en 1977 participó en la primera expedición misionera de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia en Aguarico, donde coincidió con Labaka.
En ese contexto, y junto con su mentor, quedó en el fuego cruzado del conflicto de los Huaorani y las petroleras.
Mártires de la Amazonía
Tanto la religiosa como el prelado mantuvieron contacto con los Huaorani hasta ganarse la confianza de esta comunidad.
En ese conflicto que este pueblo indígena mantuvo con las petroleras, uno de los afectados por daños colaterales eran los Tagaeri, pueblo que vivía en aislamiento voluntario.
Alejandro Labaka, en 1967 adquiere la nacionalidad ecuatoriana por adopción, desde entonces intensificó su labor evangelizadora con pueblos indígenas, en especial, con el pueblo Huaorani.
Defendió a estos pueblos frente a las amenazas de las empresas petroleras. Allí empezó su viacrucis, junto a Inés Arango, cuyo nombre de pila es Agnese.
